La cirujana de mama, Lisa D. Yee, M.D., profesora en la División de Cirugía Mamaria en City of Hope, recibió un fondo de financiación “Awesome Games Done Quick” de la fundación para la prevención del cáncer, Prevent Cancer Foundation, como apoyo a su investigación innovadora para prevenir el cáncer de mama en mujeres en riesgo de padecerlo mediante la incorporación de un suplemento de champiñones blancos en botón en su dieta. El estudio de investigación evaluará los efectos del suplemento, que se administra en forma de comprimido, sobre la inflamación y las células inmunitarias.
El cáncer de mama afecta a 1 de cada 8 mujeres en los Estados Unidos y, en 2021, se diagnosticaron más de 300,000 casos nuevos. Las mujeres que coinciden con el perfil en la investigación de Yee son mujeres posmenopáusicas con un BMI (índice de masa corporal) de 30 o más (que se consideran obesas), con una probabilidad sustancialmente mayor de desarrollar cáncer de mama.

“Mi investigación se centrará en cómo la dieta y la nutrición afectan el desarrollo del cáncer de mama y en cómo podrían usarse los cambios en la dieta para prevenir el cáncer”, dijo Yee. “A pesar de los avances en el diagnóstico temprano y las novedosas terapias moleculares y basadas en la genómica aún hace falta lograr un progreso similar en la definición de estrategias basadas en evidencia para prevenir el cáncer de mama. La obesidad, en particular en mujeres posmenopáusicas, es un objetivo importante para las estrategias novedosas de prevención del cáncer de mama.”
Yee dijo que, si bien la pérdida de peso en las personas con sobrepeso está asociada con un riesgo menor de padecer cáncer de mama, a muchas mujeres incluidas en la categoría de obesas les resulta difícil comenzar y mantener la dieta y el ejercicio necesarios.
“Dada la adopción generalmente baja e inconstante del aumento de la actividad física y el cambio en la dieta como estrategia de prevención, existe una necesidad urgente e insatisfecha de que se desarrollen intervenciones novedosas basadas en el estilo de vida que permitan una prevención segura y eficaz del cáncer de mama asociado con la obesidad”, dijo.
Las intervenciones con productos naturales que contribuyen a la reducción del riesgo de padecer una enfermedad asociada con la obesidad, como el cáncer de mama, son de interés particular para Yee y el equipo de la investigación, liderada conjuntamente con Shiuan Chen, Ph.D., titular del reconocimiento de Lester M. e Irene C. Finkelstein en Biología en City of Hope. Existen datos epidemiológicos emergentes que indican que los champiñones blancos en botón cumplen una función en la reducción del riesgo de padecer la enfermedad.
Los champiñones blancos son el tipo más común de hongos consumidos en los Estados Unidos. Son un alimento bajo en calorías, bajo en colesterol y bajo en sodio con un contenido alto de fibra y proteína. Yee dijo que también ofrecen una variedad amplia de ingredientes saludables, incluidos vitaminas, como tiamina y niacina; minerales, como hierro, magnesio, manganeso, zinc y selenio; y poderosos antioxidantes. La mayoría de los estudios que demuestran la relación inversa entre el consumo de champiñones blancos y el riesgo de cáncer de mama se han llevado a cabo en países asiáticos, donde su consumo es mayor.
Se ha observado que las sustancias químicas en los hongos disminuyen la producción de estrógeno, así como de DHT. También se ha observado que la ingesta de hongos reduce un tipo de regulación negativa de la función inmunitaria. Se cree que, mediante este último mecanismo, la ingesta de champiñones blancos en botón mejora nuestra función inmunitaria para luchar contra el cáncer.
Éxito con el cáncer de próstata
City of Hope ha tenido éxito en la aplicación del suplemento de champiñones blancos en ensayos clínicos en el tratamiento del cáncer de próstata. La investigación liderada por Chen actualmente está trabajando en un ensayo clínico en fase 2 para evaluar si el consumo de comprimidos de champiñones blancos podría reducir los niveles de antígenos específicos de la próstata en la sangre, y evitar o retrasar eficazmente el avance del cáncer de próstata. Obtenga más información al respecto aquí (ingles).
“Estudios clínicos en humanos han demostrado efectos antiinflamatorios y antioxidantes en los pacientes”, dijo Yee. “Los estudios preclínicos realizados por el Dr. Chen y el equipo de City of Hope nos han demostrado que el desarrollo de tumores de mama se inhibió cuando se introdujo el polvo de champiñones blancos. Esto nos lleva a la posibilidad intrigante de que los champiñones blancos pueden modular el perfil de las células inmunitarias y reducir específicamente las denominadas células supresoras desprovistas de mieloides, que son elevadas en las incidencias de obesidad y cáncer de mama”.
Con la financiación de la Prevent Cancer Foundation, Yee y su equipo actualmente están llevando a cabo un ensayo clínico sobre la suplementación con champiñones blancos en la población objetivo de mujeres posmenopáusicas que se identifican como obesas.
“Nuestro equipo del estudio tiene una posición única para investigar los efectos inmunomoduladores de los champiñones blancos”, explicó. “Comenzamos el verano pasado, y los descubrimientos de nuestros análisis correlativos nos proporcionarán una base sólida para estudios futuros de los champiñones como estrategia dietética para la prevención del cáncer de mama”.
Como oncóloga quirúrgica de mama, Yee dijo que su interés en la investigación sobre el cáncer está alimentado por la necesidad de contar con avances e innovación en la atención clínica del cáncer, desde la detección y el diagnóstico del cáncer hasta el tratamiento y la prevención.
“Cuidar de las mujeres con cáncer de mama, así como de aquellas con un riesgo alto de desarrollar cáncer de mama, ha motivado mis esfuerzos de investigación para comprender de qué manera la dieta y la calidad de la dieta modulan el riesgo de padecer cáncer de mama”, dijo. “Esta investigación y la generosidad de la Prevent Cancer Foundation nos permiten investigar aún más los efectos de los champiñones blancos comunes en los cambios celulares que pueden provocar cáncer”.